Evolución de la Enfermedad de Alzheimer
FUENTE: http://politicas-alzheimer.blogspot.com.es/
En líneas generales, en la evolución de la EA pueden identificase tres grandes fases que se definirían como:
Fase Inicial o Leve. Esta fase presenta un desarrollo insidioso, síntomas sutiles, con un trastorno precoz de la memoria reciente (incapacidad para adquirir nueva información y olvidos en detalles de hechos recientes) y un déficit de la función ejecutiva (realización de tareas en la que son necesarios múltiples pasos como llevar cuentas o preparar comidas) que conlleva desadaptación sociolaboral. Se añade afectación de otras áreas cognitivas: desorientación temporoespacial, dificultad para encontrar palabras y disminución del lenguaje espontáneo, alteraciones en el cálculo, junto a cambios en la personalidad o aumento de la irritabilidad y depresión.
Fase Media o Moderada. En esta fase es significativa una pérdida de memoria severa, quedando solo la memoria a largo plazo, desorientación, incapacidad de reconocer a familiares próximos, lenguaje empobrecido y con dificultad para comprender ciertas órdenes. Esta fase requiere asistencia para su cuidado personal, siendo frecuentes los problemas de conducta como suspicacias, ideación delirante, agresividad, alteraciones del sueño, etc. Comienza a perder el control de los esfínteres.
Fase Final o Grave. La persona afectada con la EA en esta fase está mudo o habla con monosílabos, presenta cambios en el ritmo de sueño vigilia e incontinencia de esfínteres. Asimismo, presenta alteraciones motoras, incapacidad para la deambulación, disfagia y un progresivo deterioro hacia un estado vegetativo y progresiva caquexia que la obligan a permanecer encamado de forma permanente. Precisa ayuda para su alimentación, vestido e higiene personal. La muerte ocurre por neumonía por aspiración, sepsis por infección urinaria, por infección de úlceras de decúbito, por inanición o por patología independiente relacionada con la edad. En conjunto la supervivencia media es de 7 a 10 años.
Centro de Psicología y Terapias Alternativas de Tomares y Sevilla. PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTIL Y DE ADULTOS. TALLER DE CONOCIMIENTO Y TRABAJO PERSONAL. CURSOS DE FORMACIÓN A PADRES Y MADRES. TALLERES PARA ADOLESCENTES Y NIÑOS en Colegios y AMPAs. CONTACTO: centrodepsicologiayterapias@gmail.com o 655090215
miércoles, 27 de febrero de 2013
El papel de los padres es clave para la prevención del consumo de drogas.
FUENTE: http://toleranciaceroantelasdrogas.blogspot.com.es/2013/02/el-papel-de-los-padres-es-clave-para-la.html
El papel de los padres es clave para la prevención del consumo de drogas. Es evidente que
podemos contribuir positivamente para intentar evitar o retrasar el consumo de drogas de
nuestros hijos. Pero, en definitiva, dado que las drogas han estado, están y estarán presentes
en la sociedad, el objetivo último debe ser enseñarles a aprender a vivir en un mundo con
drogas sin que éstas supongan un riesgo o problemas para sus vidas.
El concepto de droga no sólo abarca las sustancias ilegales que tanta alarma social han
provocado. El concepto de droga es mucho más amplio e incluye multitud de sustancias con
las que convivimos actualmente y que forman parte de nuestros hábitos de alimentación, de
esparcimiento o de relación con los demás.
Tradicionalmente se ha considerado que informar acerca de las consecuencias de las drogas
es la estrategia preventiva por excelencia. Cabe suponer que, de esta manera, la persona se
hace consciente de los efectos negativos que le traerá el consumo de una sustancia y, en
consecuencia, la evitará. Pero todos sabemos que la realidad no es tan sencilla y que el hecho
de disponer de información suficiente acerca de las consecuencias de un consumo, no
generan la disminución de éste. Es preciso, por tanto, una actuación más global y profunda.
Aun así, la información tiene un valor innegable en la prevención del consumo de drogas, bien
para tomar decisiones, bien para que sea posible valorar adecuadamente los pros y los
contras de cada opción. Por este motivo, es importante adquirir una información suficiente y
veraz acerca de las drogas, de lo que puede esperarse de ellas, de cómo influyen en el
organismo y cómo condicionan las relaciones con los demás.
En este módulo, a través de los contenidos teóricos y audiovisuales y una serie de actividades,
acercaremos la labor preventiva a nuestra vida cotidiana analizando aquellos elementos a
través de los cuales podemos formar y preparar a nuestros hijos para enfrentarse a la
convivencia con las drogas. Asimismo, abordaremos los conceptos básicos para entender las
drogas y las relaciones que se establecen con ellas.
El papel de los padres es clave para la prevención del consumo de drogas. Es evidente que
podemos contribuir positivamente para intentar evitar o retrasar el consumo de drogas de
nuestros hijos. Pero, en definitiva, dado que las drogas han estado, están y estarán presentes
en la sociedad, el objetivo último debe ser enseñarles a aprender a vivir en un mundo con
drogas sin que éstas supongan un riesgo o problemas para sus vidas.
El concepto de droga no sólo abarca las sustancias ilegales que tanta alarma social han
provocado. El concepto de droga es mucho más amplio e incluye multitud de sustancias con
las que convivimos actualmente y que forman parte de nuestros hábitos de alimentación, de
esparcimiento o de relación con los demás.
Tradicionalmente se ha considerado que informar acerca de las consecuencias de las drogas
es la estrategia preventiva por excelencia. Cabe suponer que, de esta manera, la persona se
hace consciente de los efectos negativos que le traerá el consumo de una sustancia y, en
consecuencia, la evitará. Pero todos sabemos que la realidad no es tan sencilla y que el hecho
de disponer de información suficiente acerca de las consecuencias de un consumo, no
generan la disminución de éste. Es preciso, por tanto, una actuación más global y profunda.
Aun así, la información tiene un valor innegable en la prevención del consumo de drogas, bien
para tomar decisiones, bien para que sea posible valorar adecuadamente los pros y los
contras de cada opción. Por este motivo, es importante adquirir una información suficiente y
veraz acerca de las drogas, de lo que puede esperarse de ellas, de cómo influyen en el
organismo y cómo condicionan las relaciones con los demás.
En este módulo, a través de los contenidos teóricos y audiovisuales y una serie de actividades,
acercaremos la labor preventiva a nuestra vida cotidiana analizando aquellos elementos a
través de los cuales podemos formar y preparar a nuestros hijos para enfrentarse a la
convivencia con las drogas. Asimismo, abordaremos los conceptos básicos para entender las
drogas y las relaciones que se establecen con ellas.
Educación Afectivo Sexual para Jóvenes
Educación Afectivo Sexual para
Jóvenes
FUENTE: http://educacionsexualyemocional.blogspot.com.es/
Desde aquí tratamos de contactar con centros, organismos y organizaciones que deseen desarrollar estos talleres en sus instalaciones. Dichos talleres tienen varias modalidades:
- Acción directa con Jóvenes de 14 a 30 años: Talleres destinados a la acción directa con la población objetivo.
- Formación de Padres y Madres: Talleres formativos para padres y madres
La duración y destinatarios de los talleres es relativamente flexible, adaptándonos a cada necesidad concreta. A continuación detallamos los contenidos de los talleres:
Objetivo principal del programa
Educar y sensibilizar a adolescentes / jóvenes, para que puedan tener una vivencia sexual saludable y placentera, basada en una comunicación positiva, en la tolerancia y el respeto; y para que puedan disfrutar de una sexualidad responsable, exenta de prácticas de riesgo.
Contenidos
· Sexualidad positiva: conceptos y concepciones
· Estrategias de comunicación: habilidades interpersonales
· Deconstrucción de mitos sexuales
· Tolerancia, respeto y relaciones de igualdad
· Orientación sexual: diversidad sexual
. Género
· Actitudes de responsabilidad en las relaciones sexuales para evitar situaciones de riesgo:
· Métodos anticonceptivos
· Infecciones transmisión sexual
. Educación emocional en la adlolescencia.
. Cómo evitar el chantaje emocional.
Metodología
Formato charla-taller con dinámicas de grupo. Exposición didáctica, desde una perspectiva constructivista, con participación activa de los/las jóvenes.
En el caso de estar interesados o interesadas, rogamos se pongan en contacto con nosotros en la dirección de correo y teléfono indicados más abajo. Agradeciendo el interés, les saluda atentamente:
reche2@yahoo.es
655090215
Migual Ángel Reche Pozo, Psicólogo y Formador, experto en educación afectivo-sexual.
FUENTE: http://educacionsexualyemocional.blogspot.com.es/
Desde aquí tratamos de contactar con centros, organismos y organizaciones que deseen desarrollar estos talleres en sus instalaciones. Dichos talleres tienen varias modalidades:
- Acción directa con Jóvenes de 14 a 30 años: Talleres destinados a la acción directa con la población objetivo.
- Formación de Padres y Madres: Talleres formativos para padres y madres
La duración y destinatarios de los talleres es relativamente flexible, adaptándonos a cada necesidad concreta. A continuación detallamos los contenidos de los talleres:
Objetivo principal del programa
Educar y sensibilizar a adolescentes / jóvenes, para que puedan tener una vivencia sexual saludable y placentera, basada en una comunicación positiva, en la tolerancia y el respeto; y para que puedan disfrutar de una sexualidad responsable, exenta de prácticas de riesgo.
Contenidos
· Sexualidad positiva: conceptos y concepciones
· Estrategias de comunicación: habilidades interpersonales
· Deconstrucción de mitos sexuales
· Tolerancia, respeto y relaciones de igualdad
· Orientación sexual: diversidad sexual
. Género
· Actitudes de responsabilidad en las relaciones sexuales para evitar situaciones de riesgo:
· Métodos anticonceptivos
· Infecciones transmisión sexual
. Educación emocional en la adlolescencia.
. Cómo evitar el chantaje emocional.
Metodología
Formato charla-taller con dinámicas de grupo. Exposición didáctica, desde una perspectiva constructivista, con participación activa de los/las jóvenes.
En el caso de estar interesados o interesadas, rogamos se pongan en contacto con nosotros en la dirección de correo y teléfono indicados más abajo. Agradeciendo el interés, les saluda atentamente:
reche2@yahoo.es
655090215
Migual Ángel Reche Pozo, Psicólogo y Formador, experto en educación afectivo-sexual.
domingo, 24 de febrero de 2013
ENURESIS NOCTURNA, ¿Qué hacer si mi hijo o mi hija moja la cama?
ENURESIS NOCTURNA
Ejercicios de entrenamiento vesical:
DURANTE EL
DÍA
•
En
pacientes con reducida capacidad funcional de la vejiga, se intenta aumentar la
capacidad de retención. Puede servir de ayuda en niños/as con enuresis nocturna
primaria cuando se observa que durante el día necesitan ir muchas veces al
baño. Se trata de enseñar al niño/a a intentar controlar la orina algo más
de tiempo (el máximo de tiempo que él pueda). Para que la espera sea
cada vez mayor puede contar los números, cantar, nombrar cosas o personas,
etc.
•
Ejercicios
de control de la uretra: se trata de “jugar” a soltar y retener el pis
varias veces cuando vaya al baño (cortar el chorrito de
pipí).
POR
LA NOCHE
Cuando
vaya a hacer el último pipí debe ser él/ella solo/a quien levante la tapa dell
WC, se baje el pijama,
calzoncillos/braguita, y parar el “chorro” varias veces.
UNA
VEZ ACOSTADO
EN LA CAMA debe levantarse y repetir
todo el proceso.
DURANTE
LA NOCHE
Hay
que repetir el proceso varias veces a lo largo de la noche. El horario
hay que elegirlo según la situación de control del niño/a. Es conveniente que
sea al acostarse el/la padre/madre, mitad noche y al despertarse el primer
adulto de la casa. Hay que intentar que no se haga pipí para animarlo/a, así que
si hay escapes debemos aumentar o modificar las horas de
levantarlo/a.
En
los despertares nocturnos el/la niño/a tiene que estar despierto/a y animarlo/a
a que sea autónomo/a en el desarrollo.
Si moja la cama, no lo castigues ni lo desanimes.
Pero sí debe colaborar en el cambio de su ropa y de la cama y llevarla al
lavadero, como manera de responsabilizarte en la solución de su
problema.
Intervención:
Consiste
en la elaboración de un Calendario,
donde
se registra la evolución del niño en el comportamiento de mojar la cama a través
de símbolos atrayentes para él (sol-nubes, semáforo rojo-verde, cara
feliz-triste.…).
SI
NO SE HACE PIPÍ se
pone el símbolo positivo (sol, verde, feliz, ..) y se acompaña de refuerzo
verbal (¡bravo!, ya eres mayor ; eres grande...), privilegio (ver TV, jugar con
un juguete, ir a casa de un amigo/a..) o
recompensa material (libro, golosina, chocolate,etc).
SI
SE HACE PIPÍ
se le pone el símbolo negativo en el calendario y no se le recompensará, pero
tampoco se le castigará; habrá que animarlo/a ( verás como mañana lo
conseguirás, hay que intentarlo de nuevo, etc.).
Recomendaciones:
.-Cuando
se decide iniciar el tratamiento es necesario retirar al niño el pañal o
bragas especiales para la incontinencia.
.-Si
vemos que el niño/a está poco motivado/a a colaborar, es mejor no comenzar.
Se trata de un tratamiento activo que demanda un compromiso y voluntad por
parte del niño.
.-
Los/as padres y madres también tienen que estar motivados, ya que el éxito del
tratamiento depende de la constancia.
Deben ser pacientes y motivar
mucho al niño/a.
.-Al
niño se le debe explicar el
funcionamiento del sistema urinario:
“Los
líquidos que nuestro cuerpo no necesita son depositados en la vejiga que es como
un globo que se va inflando a medida que se va poniendo más líquido en
él.
•
La
vejiga (el globo) tiene “un grifo” que se llama uretra y que avisa a nuestro
cerebro (a través del Sistema Nervioso Central) de cuando el globo está lleno y
lo debemos vaciar.
•
Normalmente,
nosotros controlamos ese grifo de día (cómo tú) y también de noche y somos
capaces de decirle al grifo que aguante y no se abra hasta que lleguemos al
WC.
•
Pero
en muchos casos, como el tuyo, por la noche, mientras duermes no notas el aviso
del grifo. Por eso no te despiertas y el grifo se abre solo, mojando tu
cama.
•
Una
vez despierto, lo que tienes que hacer es retener un momento el pipí hasta
llegar al WC y entonces hacerlo (es decir, “abrir el grifo”).
•
Después
de unos cuantos ensayos, aprenderás a despertarte cuando el globo esté lleno y a
controlar el grifo.
Autora: Antonia
Macías Chacón (Psicóloga)
lunes, 18 de febrero de 2013
CADA PERSONA DEBE RESPONSABILIZARSE DE SU PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
Fuente: http://envejecimientoactivoypersonasmayores.blogspot.com.es/
El Envejecimiento Activo es la estrategia que hemos creado y estamos desarrollando, las personas y las sociedades, para adaptarnos y optimizar los logros que entre todos y todas hemos conseguido en nuestra sociedad: el aumento de la esperanza de vida y la mejora de las condiciones sociales y personales de las personas mayores de 60 años.
No debemos olvidar que el concepto de Envejecimiento Activo conlleva la necesidad de ser protagonistas de nuestras propias vidas, de nuestros propios procesos de envejecimiento. Es necesario que utilicemos una estrategia global que maximice la participación y el bienestar a medida que las personas envejecen.
Es fundamental que las personas participen y se implique en este proceso, sólo así lograremos una mejor salud física y mental, sólo así lograremos una mayor y mejor contribución a la sociedad, y como no, lograremos más bienestar y mayor calidad de vida.
Esta visión debe aplicarse de forma simultánea tanto a nivel individual, consolidando en las personas estilos de vida adecuados, en las organizaciones e instituciones, así como en las administraciones y en las políticas que llevan a cabo, y como no, en el resto de la sociedad. Este enfoque global debe responder a las demandas y necesidades de cada persona, priorizando el envejecimiento activo dentro del ciclo vital, como herramienta que nos permite involucrar y empoderar a los hombre y mujeres de nuestra sociedad.
Estamos hablando de un conjunto de derechos, y también de obligaciones. De esta manera consideramos dentro del envejecimiento activo toda aquella actividad que contribuya al bienestar de las personas, que tenga carácter preventivo, y que por lo tanto, debe desarrollarse a lo largo de toda la vida; que va dirigida a todas las personas mayores sean cuales sean sus condiciones y capacidades; además deben de ser intergeneracionales, participativas y empoderadoras, y por supuesto, que respeten la diversidad cultural que hace que se pueda envejecer bien de distintas formas.
En el horizonte de las políticas del envejecimiento activo, podemos ver, en Andalucía y en el resto de Europa, los siguientes retos:
Fomentar la participación activa y comunitaria de las personas mayores en la sociedad y en las instituciones.
Luchar contra la exclusión social de las personas mayores en situación más vulnerable.
Promover y desarrollar acciones y políticas de salud relacionadas con: prevención a lo largo de todo el ciclo vital, prevención de los principales factores que conducen, en edades más avanzadas, a la aparición de los problemas geriátricos más relevantes, ofrecer oportunidades y fomentar un ejercicio físico seguro, y continuar en la mejora en el cuidado y el apoyo social de las personas mayores en situación de dependencia.
Detectar y eliminar las barreras asociadas a la edad que existen en esta sociedad.
Flexibilizar la edad de jubilación.
Situar el envejecimiento activo como uno de los objetivos principales de la protección social.
Incluir de forma transversal el concepto de envejecimiento activo, en las políticas y actuaciones que se desarrollan desde las instituciones.
Consolidar la visión de afrontar el envejecimiento activo desde una perspectiva de ciclo vital.
Nos enfrentamos a momentos cargados de retos, que nos hacen mirar al futuro, a un futuro cargado de oportunidades e ilusiones.
martes, 12 de febrero de 2013
BARÓMETRO DE VALORES. Toma de decisiones
Dividimos el espacio central en dos partes. Si es posible pintamos con tiza una raya en el suelo como si de una pista de tenis se tratara. Toda la gente se agrupa en el centro. Una persona leerá una frase un tanto ambigua, desde el centro, como si fuera jueza del partido.
Les pediremos que se posicionen totalmente a la izquierda las personas que están a favor del contenido de la frase. Las que están en contra se colocarán totalmente a la derecha.
Comienza el debate. Si alguna persona quiere suavizar su posicionamiento extremo dará un paso al centro expresando sus razones. Otras personas que puedan sentirse convencidas por esta opinión pueden también modificar su posición. Así irán hablando de una en una hasta que toda la gente haya podido participar.
Aquí van algunas frases a modo de referencia pero cada persona que coordina el taller puede aportar las suyas.
- La violencia siempre genera más violencia
- Siempre ha habido guerras y no lo podemos cambiar
- Educar para la paz es educar para la desobediencia
- La única forma de evitar una invasión es la violencia
- Donde hay justicia siempre hay paz
- La noviolencia es “poner la otra mejilla”
- La protesta violenta puede estar justificada por las situaciones de injusticia en la que viven algunos pueblos.
Es mejor no alargar el Barómetro demasiado. Probablemente con dos o tres frases será suficiente para ir escuchando opiniones. .
OTRA VARIACIÓN.
Yo veo el nombre de esta actividad que viene de lo que es un barómetro. Una linea alargada y gaduada.
Así que practico esta dinámica de debate en una sala alargada en la que nos imaginamos una línea recta.
En un extremo está la postura más negativa. En el otro la más positiva.
Digo una frase y cada cual se coloca sobre la línea de manera gradual adecuando su acuerdo o desacuerdo desde el extremo más negativo hasta el más positivo.
A continuación cada cual expresa su opinión explicatoria de la postura.
Quien quiere se cambia de lugar en base a los debates que se van produciendo.
Podemos intentar redactar la frase con una redacción por acuerdo mutuo.
Y repetimos la actividad con otra frase.
lunes, 4 de febrero de 2013
Un delicioso mensaje
La tarta de albaricoque
Había una vez, una anciana que había sido famosa durante 30 años por el sabor delicioso de sus tartas de albaricoque. Todo el mundo en kilómetros a la redonda había oído hablar de las tartas y las comían cuando tenían la ocasión. En el curso de los años, cientos de personas la asediaron pidiendo la receta.
Ella continuó haciendo las tartas todos los años durante la estación de la fruta de hueso; distribuía las tartas a diestro y siniestro, pero no le decía a nadie la receta.
Un día, temiendo que la mujer muriera sin haber transmitido el secreto, un hombre rico – quien también tenía algo de avaro al tiempo que amante de las tartas de albaricoque - ofreció una recompensa de cien monedad de oro por el secreto.
No pudo encontrar a nadie que cocinase tartas como la anciana, aunque una multitud de gente solicitase la recompensa, pretendiendo que podía hacerlo. Finalmente, sin embargo, se sorprendió al encontrar a la mujer a su puerta, ofreciendo vender la receta.
- Pensé que nunca se la dirías a nadie – balbuceó el hombre rico.
- Ah, pero primero quería encontrar un signo de sinceridad –dijo la anciana.
- Pero ¿cómo sabes que soy sincero? – preguntó el avaro.
- Tú-dijo la anciana- eres un hombre que ama el oro. Que estés dispuesto a desprenderte de una parte de él, y no digamos cien monedas de oro, muestra, al menos mediante tu propio patrón, que eres sincero. Esto es lo más cercano a la sinceridad que, según parece, podemos llegar en esta región. De modo que te daré el secreto.
El hombre rico se sentía encantado, tomó un lápiz y un trozo de papel y pidió a la mujer que dictase.
- No necesitaras lápiz y papel –dijo ella- ya que no hay mucho que decir. Recojo albaricoques gratis, de los árboles de gente caritativa. Luego añado agua y un poco de miel; y eso es todo lo que hay.
- ¡Pero así es como todos los demás hacen tarta de albaricoque! –exclamó el hombre-- Ciertamente no te voy a dar cien monedas de oro por decirme eso.
- Tómalo o déjalo- dijo la mujer.
- No tiene sentido alguno – dijo el avaro-, pero si el secreto no está en los ingredientes, debe encontrarse en la costra de la tarta. ¿Cómo la haces?
La mujer sonrió.
- No la hago en modo alguno. Me acerco al panadero de la villa y le pido algo de la masa pastelera que le haya cobrado, cubro el plato con la pasta y le pido que lo ponga en su horno junto con el pan que hornea, y así es como se hace.
- Pero debe de haber algo especial en las tartas- dijo el hombre-, y quiero descubrir lo que es.
- Muy bien – dijo ella-, sígueme y haz lo que hago y veremos cómo te las arreglas. Veremos si sabes lo que es una receta.
Fueron juntos de excursión por las huertas locales de albaricoqueros. La anciana, como es costumbre es esas partes, fue admitida libremente, mientras que el avaro tuvo que pagar una moneda de cobre antes de que se admitiese recoger tantos albaricoques como desease.
Llevaron los platos al panadero, e hicieron que les pusiese pare de la masa pastelera que le sobraba encima de las tartas. Luego se dedicaron a esperar hasta que éstas estuvieron listas.
Cando las tartas estuvieron horneadas y se enfriaron, las probaron. La tarta de la anciana era deliciosa. Pero la tarta hecha con la fruta escogida por el avaro era en verdad muy ordinaria.
Él meneó el cabeza, perplejo, y luego comenzó a injuriar a la mujer, la llamó impostora por haber introducido algún ingrediente secreto, luego necia por no transmitir el secreto, y finalmente la tachó de bruja en contacto con poderes malignos.
Una vez el hombre se quedó exhausto y se sentó en un banco en el exterior de la panadería, la anciana sonrió una vez más.
- Después de tus resoplidos y tu enojo, tras tus aires de superioridad y confianza en el dinero, tras todo ese absurdo arraigado en el desengaño de falsas esperanzas – dijo ella – te diré dónde te has equivocado.
“Como sabes, a las personas pobres se les permite recoger tanta fruta como deseen en nuestros huertos. En reconocimiento a esto, nunca he tomado la fruta madura y perfecta para mis tartas ya que granjero tiene el derecho a conservar la mejor fruta, de modo que pueda venderla para mantener a su familia. Así que siempre he recogido los albaricoques que no estaban maduros y los demasiado maduros, mezclándolos para mis tartas. Este es el secreto de su maravilloso sabor. Tú, por tu parte, codicias tanto la perfección y la ganancia que, como todos los demás que han buscado mi secreto, tomas siempre la fruta más atractiva. El resultado fueron tartas de albaricoque ordinarias.”
Con estas palabras guardó la bolsa de monedas de oro en su cinturón y siguió su camino.
La codicia, la ansiedad y la compulsión por comparar las enseñanzas sufis con suposiciones anteriores, visible en las reacciones de muchos estudiantes, originan insuficiencias de todo tipo, levantan barreras a la comprensión y ciegan a la gente respecto a cosas que son perfectamente obvias para quienes abordan las enseñanzas de una manera sencilla.
http://aldebaranlaestrelladelbuscador.blogspot.com.es/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)