sábado, 24 de mayo de 2014

La llegada de un hermano. ¿Cómo podemos prevenir los celos en la infancia?:

FUENTE: http://silviaalava.wordpress.com/




Un caso muy típico es la llegada de un hermano a la familia, se debe prevenir la aparición de los celos preparando al niño o niña para dicho acontecimiento. Que sepa qué va a pasar, cómo va a ser, la fecha estimada…

Es bueno que, en el caso de que el hermanito vaya a heredar la cuna, o la sillita del hermano mayor, no esperemos a hacerlo a que el bebé haya nacido, pues de esta forma podríamos favorecer los celos, y que le vea como un “usurpador”. Es mejor que previamente él haya pasado a una cama, a ir andando… fomentando en todo momento las ventajas de ser mayor.

Una vez que ya está aquí el hermanito, puede ser bueno que “ayude” en sus cuidados, podemos pedirle que le dé el chupete, que acerque las toallitas… cosas para las que en todo momento está preparado el niño.

Otra cosa a tener en cuenta, es que por mucha diferencia de años que haya entre los hermanos. El hermano mayor puede ayudar y echar una mano en el cuidado de los pequeños, pero nunca se le debe transferir la responsabilidad que siempre es cosa de los padres.

 

miércoles, 21 de mayo de 2014

Facebook, contra el acoso escolar: portal web para informar y ayudar a los jóvenes que sufran bullying.

 

Hoy lanza en España un portal web para informar y ayudar a los jóvenes que sufran bullying

SANDRA TRUJILLO 21-05-2014 - 13:43 CET
 
Cuando denuncien un contenido dentro de la plataforma de Facebook, se les redirigirá automáticamente a la web del Centro de Prevención del Acoso que han desarrollado en colaboración con el Centro Yale de Inteligencia Emocional
 

 
Facebook lucha contra el acoso escolar-

 
Cuenta en España con el apoyo de la asociación GSIA, Grupo de Sociología de la Infancia y la Adolescencia, la organización Protégeles y la fundación Alia2 que promueven que Internet sea más seguro para los jóvenes.

En el portal recibirán consejos e información para los más jóvenes y también para padres y educadores. Explica formas de configurar la privacidad, denunciar contenidos o bloquear a usuarios. También difunde consejos para abordar conversaciones.

Según Arturo Béjar, de Ingeniería de Facebook, la herramienta responde a que "vivimos en un mundo en el que de vez en cuando surgirán conflictos, tanto en Internet, como fuera de la red, por lo que es importante ofrecer a las personas las herramientas y habilidades para afrontar este comportamiento cuando lo detecten".

La plataforma cuenta con información sobre los pasos a seguir si sospechamos que un usuario está en riesgo de suicidio y enlaza portales externos de organizaciones especializadas en la lucha contra el acoso escolar.

Para Marc Brackett, director del Centro Yale de Inteligencia Emocional, el centro virtual sirve para "ayudar a los adolescentes a gestionar las situaciones de acoso de una forma más eficiente, tanto en la red, como fuera de ella".

"El 30% de los estudiantes españoles son víctimas de bullying. Borrar esta cifra es nuestra asignatura pendiente. Prevenirlo es cosa de todos", concluye Miguel Comín, director de Alia2.

 

lunes, 12 de mayo de 2014

Interesante artículo sobre inteligencia emocional y felicidad en las empresas

Inteligencia emocional y felicidad en las empresas de la mano de Territorio Creativo


Me hago eco hoy de la intervención de Leonardo Amaya (psicoterapeuta y profesional en Gestión Humana, Talento, Liderazgo, Desarrollo Profesional y de Equipos) en los desayunos de Territorio Creativo en Colombia, hablando de la inteligencia emocional, y por ende de la felicidad dentro de las empresas:

Mucho se habla de inteligencia emocional en las personas pero, realmente, ¿qué tiene que ver con las empresas? las organizaciones están formadas por personas, así que éstas deben preocuparse por la inteligencia emocional de sus empleados, pues ahí radica un gran porcentaje del cumplimiento de los resultados de los objetivos planteados por la compañía.

Aunque es un tema que las compañías están empezando a tener en cuenta, aún falta implementar métodos que promuevan el manejo adecuado de las emociones. Amaya explicó cómo impactan los sentimientos de las personas en el resto de la organización:

¿Cómo definirías la inteligencia emocional?

Leonardo Amaya: Inteligencia emocional es una característica humana que permite el reconocimiento tanto de las acciones y sentiminetos propios como los de los otros. Ese reconocimiento conduce a la gestión racional de las propias emociones y de los demás. A nosotros nos resulta muy difícil manejar eso de manera espontánea porque no somos conscientes de las dinámicas internas de nuestras emociones, solemos pensar que la emociones brotan, pero las emociones están asociadas a juicios inconscientes pero activos que están en nosotros. Toda la interacción con el mundo es a partir de juicios que no son plenamente conscientes que se nos hacen difícil manejar. El problema es que, muchas veces, esas emociones reclutan conductas disfuncionales. Eso genera muchísimos problemas en las empresas y puede interferir en la toma de decisiones dentro de la organización.

Las empresas se fundamentan en la toma de decisiones. No hay empresas que no decidan, gerentes que no decidan. Las empresas operan a partir de productos complejos, es decir, las empresas unipersonales se apoyan en otros que son externos. Lo característico de una empresa, además de la toma de decisiones, es el trabajo colaborativo y de alto desempeño, no nos unimos para que cada cual haga su parte, sino que todos construyamos algo para superar el número de las partes. Para que esa interacción sea eficaz, deben haber emociones proactivas y evaluaciones realistas de la gente que trabaja con nosotros.

¿Cómo hacemos entender a los grandes directivos la importancia de la inteligencia emocional dentro de las organizaciones?

L.A: Las empresas lo tienen muy claro. Lo que pasa es que hay muchos temas que hasta hace un tiempo eran tabúes. Por ejemplo, hablar de felicidad en una empresa sonaba rarísimo. Ahora, si pagas a tus empleados para que sean felices, les estás pagando para que trabajen mejor. Siempre hay que romper algunas barreras emocionales a la elaboración de los propios campos de trabajo, es decir, los mismos locos que se encuentran en la calle se encuentran en las organizaciones.

Una ardua tarea les espera a las organizaciones. Sus empleados son de vital importancia dentro del esquema jerárquico. Todo nace a partir de las emociones.y el cambio requiere tiempo.

FUENTE: TCBlog
 

martes, 6 de mayo de 2014

Prisionero. Día 28


Libre de la sucesión de las estaciones. Libre de las alegrías y las penas. Libre de los apegos mundanos. Y, por encima de todo, libre de la cadena de los instantes.

Pero seguía ignorando por qué estaba condenado a ese desierto, a esa angustia.


http://eldiariodellocoenamorado.blogspot.com.es/
 
 

miércoles, 30 de abril de 2014

La inmensidad. Una historia sufi:


Fuente: http://elsecretodeserpositivo.blogspot.com.es/
Un maestro sufi – dijo el discípulo -, enseñas que Dios está en el interior de cada uno de nosotros, pero ¿cómo puede la divinidad, tan vasta como es, caber dentro de nosotros?


- Ve hasta el Ganges y tráeme un litro de agua – le respondió el maestro al discípulo.
Cuando éste hubo traído el agua, el maestro quedó asombrado:
- ¡Pero si ésta no es agua del Ganges!
- ¡Por supuesto que sí, la he sacado yo mismo del río! – exclamó el discípulo.
- Pero ¿dónde están las tortugas, los peces, las gentes que en él se bañan, las embarcaciones, los cadáveres que arrastra y los monjes que hacen sus abluciones en él? Yo no veo nada de todo esto en ella. ¿No puede tratarse del agua en cuestión! ¡Corre a arrojarla al Ganges!
Cuando el discípulo regresó, el maestro le dijo:
- Ahora, tu litro de agua, mezclado con el agua del río contiene tortugas, peces y todo cuanto le faltaba antes. Ésa sí que es agua del Ganges.

Maestro sufi: somos ricos, infinitamente ricos, pero, a un determinado nivel de consciencia, no vemos más que el litro de agua y no la inmensidad del río. Cuando estamos vinculados a la inmensidad, somos ricos de todo aquello que contiene.
 
 

jueves, 24 de abril de 2014

Despertar de la conciencia: 2ª Clave para una vida feliz.


"No busques caminos fáciles"

Cuando una persona interpreta que le falta algo, tiene un dolor o una angustia y está buscando sufrir un poco menos, es un principiante. Por otro lado se encuentra la persona que ya se ha metido y ve que no se trata de sufrir menos, sino que aveces hay que aventurarse a sufrir un poco más para llegar más lejos.




Miguel Angel Reche

Buscador de perlas

QUIERES SER??


Para alcanzar tu ser real, cesa de crecer donde no eres.


sábado, 22 de marzo de 2014

4ª Edición del Taller: "Bienestar Emocional"

En estos taller te sumergerás en un proceso de inversión psicológica, donde abandonarás los condicionamientos negativos que te llevan al sufrimiento, dolor, ansiedad y depresión.

En estos talleres encontrarás una conexión con tu ser positivo que te inundarán de optimismo, tranquilidad, paz, alegría y bienestar.

Os esperamos....


 

martes, 18 de marzo de 2014

Cómo romper los patrones mentales y explotar el cerebro:

 

Los patrones mentales son rastros en el cerebro que tenemos adquiridos desde pequeños en nuestra memoria. Si nos plantean un problema, nuestro cerebro ofrece soluciones de otros problemas parecidos que se nos han planteado.

Para romper estos patrones mentales debemos plantearnos problemas diferentes en los que hay que pensar de forma diferente, romper estos patrones mentales que tenemos arraigados en nuestro cerebro, y hallar la solución de estos 7 problemas que se nos plantean.

Hay que pensar de una forma diferente para resolverlos...buscando los tres pies al gato...buscando no la solución lógica, sino una solución "creativa" digamos.

- Problema 1: dados 3 vasos vacíos y 3 vasos llenos puestos en fila. Moviendo un vaso solamente, haz que no haya ningún vaso vacío al lado de otro vaso vacío, ni un vaso lleno al lado de otro vaso lleno.

- Problema 2: con 6 palitos de igual longitud forma 4 triángulos equiláteros.

- Problema 3: sigue la siguiente serie de letras y di qué letra va a continuación: U D T C C S S O _

- Problema 4: sigue esta serie numérica y di el número que va a continuación debajo de los anteriores:
1
11
21
1211
111221
312211
?

- Problema 5: en esta figura, une los 9 puntos de la figura con cuatro rectas sin levantar el lápiz del papel

- Problema 6: cómo cortaría una tarta en 8 trozos iguales con sólo 3 cortes.

- Problema 7: cómo formarías un cuadrado moviendo una sola de las cuatro reglas que aparecen en el vídeo, puestas formando una cruz dos y dos.


Los patrones mentales existentes en nuestro cerebro pueden impedir el desarrollo y la aceptación de nuevas ideas. Si tenemos patrones mentales fuertes y no nos acostumbramos a ver las cosas de otra manera, tenderemos a ser gente muy cerrada, cabezona y poco abierta a los cambios y renovaciones y haremos las cosas de la manera que nos gusta y punto.
 
 

Emilio Duró: trucos para ser más felices...

Ante el miedo hay que pensar que te vas a morir...porque cuando piensas que vas a morir desaparecen los miedos, el orgullo y lo que piensen los demás...

Las 4 cosas para ser feliz:
- La salud: cuida tu cuerpo y cuídate físicamente.

-
Las emociones: hay que abrazarse más, bailar más, cantar más, tocarnos más.

- Estudiar.

- Sentido de la vida.


Me quedo con esta frase...

"No he visto nunca a nadie que se dedique a ayudar a los demás que no sea feliz y no he visto a nadie que sea egoísta que sea feliz."

Doctor Mario Alonso Puig: Secretos para ser feliz y tener éxito en la vida.

El Doctor Mario Alonso Puig nos cuenta en El Hormiguero secretos para ser feliz y tener éxito en la vida.
Fuente: http://elblogqueteharapensar.blogspot.com.es/2013/02/los-7-secretos-para-ser-feliz-por-el.html

Lo primero y más importante es que la clave es el entrenamiento de la fortaleza mental, es como la persona que se prepara para una prueba deportiva y tiene que entrenar duro, es igual, si queremos ser felices tenemos que ser constantes, trabajar y entrenar duro a nuestro cerebro.

El primer secreto es: gestiona tu cara y gestionarás tus emociones.

El lugar del cuerpo humano donde hay más receptores de emociones es la cara.

Si estás enfadado y sonríes, la sonrisa tiene la capacidad de "engañar" al cerebro porque por un lado siente enfado y por otro está sintiendo o creyendo que siente alegría.

- Deberes: durante una semana sonríele a todo el mundo, sobre todo a la gente que no te cae expecialmente bien.


"Cuando cambiamos la forma de ver las cosas, las mismas cosas cambian."

Los demás secretos los irá dando a lo largo de otros programas junto a Pablo Motos.


- Secreto 2: "Usa tus conversaciones interiores para apoyarte y no para anularte".
- Secreto 3: "Combatir el estrés".
- Secreto 4: "Inflúyete a tí mismo".
- Secreto 5: "Si lo puedes imaginar, lo puedes crear".
- Secreto 6: "Por la noche eliges lo que te construye y lo que te destruye"
- Secreto 7: "No hay felicidad sin el otro"

miércoles, 5 de marzo de 2014

20 reglas para una vida feliz, libre y de calidad:



El Instituto Francés de la Ansiedad y el Stress, en París, definió veinte reglas de vida que dicen los expertos que, si uno consigue asimilar diez, puede tener una buena calidad de vida:

1.-HAGA una pausa de mínima de 5 a 10 minutos por cada 2 horas de trabajo, a lo máximo. Repita estas pausas en su vida diaria y piense en usted, analizando sus actitudes.

2.- APRENDA a DECIR NO, sin sentirse culpable, o creer que lastima a alguien. Querer agradar a todos es un desgaste enorme.

3.- PLANEE su día, pero deje siempre un buen espacio para cualquier imprevisto, consciente de que no todo depende de usted.

4.- CONCÉNTRESE en apenas una tarea a la vez. Por mas ágil que sean sus cuadros mentales, usted se cansa.

5.- OLVÍDESE de una vez por todas de que usted es indispensable en su trabajo, su casa o su grupo habitual. Por más que eso le desagrade, todo camina sin su actuación, salvo usted mismo.

6.- DEJE de sentirse responsable por el placer de los otros. Usted no es fuente de los deseos, ni el eterno maestro de ceremonias.

7.- PIDA AYUDA siempre que sea necesario, teniendo el buen sentido de pedírsela a las personas correctas.

8.- SEPARE los problemas reales de los imaginarios y elimínelos, porque son pérdida de tiempo y ocupan un espacio mental precioso para cosas más importantes.

9.- INTENTE descubrir el placer de cosas cotidianas como dormir, comer y pasear, sin creer que es lo máximo que puede conseguir en la vida.

10.- EVITE envolverse en ansiedades y tensiones ajenas, en lo que se refiere a ansiedad y tensión. Espere un poco y después retorne al diálogo y a la acción.

11.- SU FAMILIA NO es usted, está junto a usted, compone su mundo, pero no es su propia identidad.


12.- COMPRENDA qué principios y convicciones inflexibles pueden ser un gran peso que evite el movimiento y la búsqueda.

13.- ES NECESARIO tener siempre a alguien a quien le pueda confiar y hablar abiertamente. No sirve de nada si está lejos.


14.- CONOZCA la hora acertada de salir de una cena, levantarse del palco y dejar una reunión. Nunca pierda el sentido de la importancia sutil de salir a la hora correcta.

15.- NO QUIERA saber si hablaron mal de usted, ni se atormente con esa basura mental. Escuche lo que hablaron bien de usted, con reserva analítica, sin creérselo todo.

16.- COMPETIR en momentos de diversión, trabajo y vida entre pareja, es ideal para quien quiere quedar cansado o perder la mejor parte.


17.- LA RIGIDEZ es buena en las piedras pero no en los seres humanos.
 
18.- Una hora de INMENSO PLACER sustituye, con tranquilidad, tres horas de sueño perdido. El placer recompensa más que el sueño. Por eso, no deje pasar una buena oportunidad de divertirse.


19.- NO ABANDONE sus tres grandes e invaluables amigas. Intuición, Inocencia y Fe.

20.- ENTIENDA de una vez por todas, definitivamente y en conclusión: Usted ES LO QUE USTED HAGA de USTED MISMO.





domingo, 2 de febrero de 2014

El cielo y el infierno


 Un guerrero, fue a ver un Maestro sufi y le preguntó: "¿Existe el infierno? ¿Existe el cielo? ¿Dónde están las puertas que llevan a ellos? ¿Por dónde puedo entrar?".

Era un guerrero sencillo. Los guerreros siempre son sencillos, sin astucia en sus mentes, sin matemáticas. Sólo conocen dos cosas: la vida y la muerte. El no había venido a aprender ninguna doctrina; sólo quería saber dónde estaban las puertas, para poder evitar la del infierno y entrar en el cielo. El Maestro le respondió de una manera que sólo un guerrero podía haber entendido.

"¿Quién eres?", le preguntó el Sufi.

"Soy un guerrero", le respondió. En Daguestán, ser un gerrero es algo que da mucho prestigio. Quiere decir que se es un guerrero perfecto, un hombre que no dudaría un segundo en arriesgar su vida. "Soy un guerrero, un jefe de guerreros. Hasta el Califa mismo me respeta", dijo. El Maestro se rió y contesto: "¿Un guerrero, tú? Pareces un mendigo".

El orgullo del guerrero se sintió herido y olvidó para qué había venido. Saco su espada y ya estaba a punto de matar al Maestro cuando éste le dijo": Esta es la puerta del infierno. Esta espada, esta ira, este ego, te abren la puerta".
Esto es lo que un guerrero puede comprender. Inmediatamente él lo entendió. Puso de nuevo la espada en su cinto y el Maestro dijo: Aquí se abren las puertas del cielo".

El cielo y el infierno están dentro de ti. Ambas puertas están dentro de ti. Cuando te comportas de forma inconsciente, estás a las puertas del infierno; cuando estás alerta y consciente estas en las puertas del cielo.


La mente es el cielo, la mente es el infierno y la mente tiene la capacidad de convertirse en uno de ellos. Pero la gente sigue pensando que existe en alguna parte, fuera de ellos mismos… El cielo y el infierno no están al final de la vida, están aquí y ahora. A cada momento las puertas se abren…en un segundo se puede ir del infierno al cielo, del cielo al infierno.

domingo, 26 de enero de 2014

Enuresis: ¿Qué hacer cuando mi hijo o hija moja la cama?

ENURESISNOCTURNA

http://centrodepsicologiayterapias.blogspot.com.es/p/psicologia-clinica-infantil-y-adultos.html



Ejercicios de entrenamiento vesical: DURANTE EL DÍA

En pacientes con reducida capacidad funcional de la vejiga, se intenta aumentar la capacidad de retención. Puede servir de ayuda en niños/as con enuresis nocturna primaria cuando se observa que durante el día necesitan ir muchas veces al baño. Se trata de enseñar al niño/a a intentar controlar la orina algo más de tiempo (el máximo de tiempo que él pueda). Para que la espera sea cada vez mayor puede contar los números, cantar, nombrar cosas o personas, etc.


Ejercicios de control de la uretra: se trata de “jugar” a soltar y retener el pis varias veces cuando vaya al baño (cortar el chorrito de pipí).


POR LA NOCHE
Cuando vaya a hacer el último pipí debe ser él/ella solo/a quien levante la tapa dell WC,se baje el pijama, calzoncillos/braguita, y parar el “chorro” varias veces.
UNA VEZ ACOSTADO EN LA CAMAdebe levantarse y repetir todo el proceso.
DURANTE LA NOCHE
Hay que repetir el proceso varias veces a lo largo de la noche. El horario hay que elegirlo según la situación de control del niño/a. Es conveniente que sea al acostarse el/la padre/madre, mitad noche y al despertarse el primer adulto de la casa. Hay que intentar que no se haga pipí para animarlo/a, así que si hay escapes debemos aumentar o modificar las horas de levantarlo/a.
En los despertares nocturnos el/la niño/a tiene que estar despierto/a y animarlo/a a que sea autónomo/a en el desarrollo.
Simoja la cama, no lo castigues ni lo desanimes. Pero sí debe colaborar en el cambio de su ropa y de la cama y llevarla al lavadero, como manera de responsabilizarte en la solución de su problema.
Intervención:
Consiste en la elaboración de un Calendario, donde se registra la evolución del niño en el comportamiento de mojar la cama a través de símbolos atrayentes para él (sol-nubes, semáforo rojo-verde, cara feliz-triste.…).


SI NO SE HACE PIPÍ se pone el símbolo positivo (sol, verde, feliz, ..) y se acompaña de refuerzo verbal (¡bravo!, ya eres mayor ; eres grande...), privilegio (ver TV, jugar con un juguete, ir a casa de un amigo/a..)o recompensa material (libro, golosina, chocolate,etc).


SI SE HACE PIPÍ se le pone el símbolo negativo en el calendario y no se le recompensará, pero tampoco se le castigará; habrá que animarlo/a ( verás como mañana lo conseguirás, hay que intentarlo de nuevo, etc.).


Recomendaciones:


.-Cuando se decide iniciar el tratamiento es necesario retirar al niño el pañal o bragas especiales para la incontinencia.
.-Si vemos que el niño/a está poco motivado/a a colaborar, es mejor no comenzar. Se trata de un tratamiento activo que demanda un compromiso y voluntad por parte del niño.
.- Los/as padres y madres también tienen que estar motivados, ya que el éxito del tratamiento depende de la constancia.Deben ser pacientes y motivar mucho al niño/a.
.-Al niño se le debe explicarel funcionamiento del sistema urinario:


“Los líquidos que nuestro cuerpo no necesita son depositados en la vejiga que es como un globo que se va inflando a medida que se va poniendo más líquido en él.


La vejiga (el globo) tiene “un grifo” que se llama uretra y que avisa a nuestro cerebro (a través del Sistema Nervioso Central) de cuando el globo está lleno y lo debemos vaciar.


Normalmente, nosotros controlamos ese grifo de día (cómo tú) y también de noche y somos capaces de decirle al grifo que aguante y no se abra hasta que lleguemos al WC.


Pero en muchos casos, como el tuyo, por la noche, mientras duermes no notas el aviso del grifo. Por eso no te despiertas y el grifo se abre solo, mojando tu cama.
Una vez despierto, lo que tienes que hacer es retener un momento el pipí hasta llegar al WC y entonces hacerlo (es decir, “abrir el grifo”).
Después de unos cuantos ensayos, aprenderás a despertarte cuando el globo esté lleno y a controlar el grifo.
Antonia Macías Chacón (Psicóloga)